• Home IESA
  • Correo

Inicio de Sesión

  • ¿Olvidó su contraseña?
  • ¿Recordar su usuario?
  • Principal
  • Hoy en el IESA
  • Punto de Encuentro
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Punto de encuentro

Seminario para la Comunidad IESA: El Petro y sus posibles aplicaciones en Venezuela

alt

 

El IESA ascendió un peldaño en el Ranking de los mejores MBA de las escuelas de negocios de América Latina

 

alt

 

El IESA ascendió un peldaño en el Ranking de los mejores MBA de las escuelas de negocios de América Latina

Nuestra escuela, que cuenta con cuatro acreditaciones internacionales, ascendió del décimo al noveno peldaño en el ranking de los mejores MBA de América Latina que publica la revista AméricaEconomía. Este es el quinto año consecutivo en el cual el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) se ubica entre las diez mejores opciones para cursar una Maestría en Administración en la región latinoamericana

En la edición del año 2018 del Ranking de la revista AméricaEconomía, participaron 38 escuelas destacadas de la región Este ranking mide la calidad de la oferta académica de estas escuelas con base en las siguientes dimensiones: fortaleza académica (37,5%), según la cantidad, la calidad y la experiencia en el ámbito de los negocios de sus profesores; potencia de red (25%), según la red de contactos que teje cada escuela y se refleja en las trayectorias empresariales de sus 10 egresados recientes más exitosos y la trayectoria alcanzada por los 10 mejores egresados históricos, conforme a sus tres mejores posiciones ejecutivas alcanzadas; internacionalización (20%), de acuerdo con los convenios de doble titulación, acreditaciones, membresías y sedes en el extranjero; y producción de conocimiento (17,5%), referida a la producción trianual de artículos en revistas reconocidas (base Thomson Reuters), libros, capítulos en libros y casos en grandes editoriales globales.

 El IESA, además avanzó dos peldaños en el subranking de finanzas, ubicándose en la sexta posición. Este subranking evalúa la cantidad y calidad de la formación de los profesores full time especialistas (75%), la cantidad de papers ISI publicados trianualmente en journals de la especialidad (20%) y la productividad de ese claustro especialista expresado en la cantidad de papers ISI por profesor full time (5%).

Estos resultados son motivo de satisfacción para las autoridades, profesores y colaboradores del IESA. Evidencian que pese al entorno hostil e incierto en el cual operamos, es posible mantener el compromiso con la calidad académica. “El Instituto se ha propuesto como meta superarse a sí mismo de manera constante. Muchos de nuestros actores participaron en lograr este elocuente resultado. A todos ellos nuestro reconocimiento y agradecimiento”, expresó Gustavo Roosen, presidente de nuestra Institución.

Como escuela venezolana nos enorgullece dejar en alto el nombre de nuestro país y cumplir el compromiso de formar líderes responsables para el bienestar y progreso de la sociedad.

 

Carlos Jaramillo es nombrado nuevo Director Académico del IESA

 

alt

 

Carlos Jaramillo es nombrado nuevo Director Académico del IESA

Nos complace anunciar el nombramiento del profesor Carlos Jaramillo como Director Académico, quien ejercerá sus funciones a partir de este lunes 16 de abril. Carlos Jaramillo ha puesto sus capacidades al servicio del IESA y en esta nueva responsabilidad, aportará el liderazgo necesario para que el Instituto mantenga sus estándares de calidad y alcance sus metas.

Estamos seguros de que el profesor Jaramillo llevará a cabo una excelente labor como líder en este importante pilar de nuestra escuela de gerencia. Es Ingeniero de Materiales de la Universidad Simón Bolívar (1982), cursó una Maestría en Administración, Mención en Finanzas, en el IESA (1984), y obtuvo un Ph.D. en Administración de Negocios en The University of Connecticut (1994). Tiene más de 20 años de experiencia en el IESA como docente de postgrados en tópicos de finanzas corporativas, convirtiéndose con el paso de los años en uno de nuestros más destacados profesores.

Paralelamente a su carrera académica, ha desarrollado una variedad de actividades profesionales. De 1999 al 2000, fue Asesor de la Presidencia del CONAVI. De 2004 a 2005, fue Gerente de Finanzas del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat y entre 2007 y 2009, fue Director General de Administración y Finanzas del CNE. Adicionalmente, entre 2006 y 2010 fue Asesor Docente de Econoinvest Casa de Bolsa. Actualmente es Director Externo de Charvenca.

Ha prestado una valiosa contribución institucional desde su reincorporación a la planta de profesores del IESA en 2011, como profesor del Centro de Finanzas. Fue Director Adjunto de Cuentas Clave en el período 2012-2014. Su gestión fue fundamental para mejorar la solvencia financiera del Instituto en tiempos muy difíciles.

Durante los últimos años, ha realizado un importante esfuerzo para desarrollar una línea de investigación propia y conseguir la meta de publicar en revistas internacionales de reconocido prestigio.

Después de un valiosísimo trabajo, la profesora Rosa Amelia González deja la Dirección Académica, pero seguirá acompañándonos como profesora para hacer grandes contribuciones al IESA con su pasión por la investigación y la docencia.

“Aprovecho la oportunidad para agradecer a la profesora Rosa Amelia González su aporte, tesón y entrega durante los años en los que estuvo a cargo de la Dirección Académica. Ella es modelo de búsqueda constante de la excelencia, a pesar de las difíciles circunstancias del entorno. Ejemplo de ello es, entre otros aportes, su liderazgo de tres procesos de reacreditación y la obtención de nuestro cuarto sello de calidad internacional. Su trabajo ha sido clave para el IESA durante estos años, en los cuales ha sacrificado en muchas oportunidades sus metas personales por los logros institucionales” expresó Gustavo Roosen, presidente de la Institución, en reconocimiento a la gestión y labor de la profesora González.

Igualmente, bajo la dirección de la profesora, el IESA haya logrado mantener una planta de profesores dedicada a la docencia y la investigación.

Rosa Amelia González fue Directora Académica del IESA desde 2012. Es Urbanista, egresada del Master en Administración (MBA 1988) del IESA y Doctora en Ciencias Políticas. Es investigadora y profesora de posgrado y formación ejecutiva especializada en las áreas de políticas públicas, responsabilidad social, gestión pública y emprendimientos sociales. Ingresó al IESA en 1988 como investigadora y luego pasó a ser profesora del Centro de Políticas Públicas (2002).

Se desempeñó entre 2003-2009 como Coordinadora del Centro de Políticas Públicas. Fue Directora de Investigaciones entre 2010 y 2012. Desde 2008 es Coordinadora de la Red SEKN donde ha tenido una labor destacada en la generación y difusión de conocimientos en el campo de las iniciativas sociales, responsabilidad social y negocios de las mayorías. También ha sido consultora del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Es autora de una extensa gama de publicaciones que incluyen libros, artículos en revistas y casos de estudio en el campo del análisis de políticas públicas, la organización y el funcionamiento de las entidades del sector público y organizaciones sin fines de lucro.

“Por último, quisiera aprovechar esta ocasión para agradecer al Comité de Búsqueda nombrado por el Consejo Académico e integrado por los profesores Josefina Bruni Celli, Eugenia Csoban y Víctor Carrillo y a los profesores que participaron en el proceso de consulta por la excelente labor realizada”, concluye Roosen.

 

Página 2 de 2

  • 1
  • 2

Más artículos

  • 2º Congreso de Empresas Familiares desentraña el papel de la confianza como activo clave hacia la sostenibilidad y la profesionalización
  • La IA no es 'Data', es 'Dalí': experto de talla internacional expone los retos de la inteligencia artificial en workshop y master class del IESA
  • 43 líderes éticos y visionarios egresan del PAG 102 para transformar organizaciones
  • El Centro de finanzas realiza seminarios para todo público
  • Seminario para la Comunidad IESA: El Petro y sus posibles aplicaciones en Venezuela