2015-4 oct-dic

La nueva televisión de siempre: la crisis económica recicla la pantalla chica / Jolguer Rodríguez Costa

Luego de 63 años de leyenda, la televisión penetra el 98 por ciento de los hogares venezolanos. Pero la escasez de productos y el desabastecimiento la debaten entre el programa importado y productores sin presupuesto.

El turismo crece en todas partes… menos en Venezuela / Elizabeth Ostos

La industria de los viajes es un negocio rentable y crece año a año en el mundo. Los viajeros buscan experiencias para descansar, trabajar o disfrutar en diversos destinos. En Venezuela, en cambio, el sector enfrenta un entorno hostil.

Medios sociales con sentido / Carlos Jiménez

En el actual contexto de cambios en los medios interactivos no es extraño que muchas empresas se rezaguen, ya no en la adopción de estos medios, sino en la forma de utilizarlos. No es suficiente con «estar», sino que hay que «saber estar».

Youtubers: celebridades de la red / Luis Ernesto Blanco

Niños y adolescentes parecen estar poco interesados en los próximos estrenos de la televisión. Han optado por hacerse sus programaciones, a partir de la infinita oferta de videos distribuidos por internet.

El yo digital o la desmaterialización de la adolescencia / José Luis Saavedra

La desmaterialización de los bienes de consumo de los adolescentes es una evolución hacia un yo digital.

Distritos de innovación: mecanismo para la renovación urbana y la recuperación económica / Stefan Gzyl

Los procesos que en la ciudad han ocurrido a lo largo de mucho tiempo, de forma espontánea o no planificada, en los distritos de innovación ocurren de forma controlada y dirigida.